¿Las filtraciones en el techo están cubiertas por el seguro?

Montgomery County and Harrys County Roof leak repair and assessment, general contractor and roof contractor

Muchos propietarios de viviendas en Texas se preguntan si una gotera en el techo está cubierta por su seguro. La respuesta es sí, pero solo bajo ciertas condiciones. Generalmente, el seguro para propietarios cubre filtraciones cuando son el resultado de eventos accidentales y repentinos, mientras que las goteras causadas por el desgaste gradual o la falta de mantenimiento no están cubiertas. En este blog, explicaremos cuándo están cubiertas las filtraciones, qué tipo de daño cubre el seguro, qué documentación necesitas, las exclusiones comunes, y cómo presentar un reclamo. También aclararemos la diferencia entre daño repentino y deterioro progresivo, para que sepas qué esperar. (Como nota, elegir un contratista de confianza con credenciales fuertes – por ejemplo, MasterWorks Group cuenta con certificación HAAG y acreditación BBB – puede darte tranquilidad al enfrentar problemas en el techo.)

¿Cuándo cubre el seguro las filtraciones en el techo?

El seguro de vivienda normalmente cubre filtraciones cuando la causa es un riesgo cubierto: es decir, un evento repentino y accidental. Si un evento inesperado daña tu techo y permite la entrada de agua, tu póliza debería ayudar a pagar las reparaciones. Por ejemplo, si una tormenta con viento arranca algunas tejas y entra agua de lluvia, esa filtración probablemente estará cubierta.

Los riesgos cubiertos más comunes incluyen:

  • Tormentas de viento y granizo: En Texas, esto es común. Si el granizo daña tus tejas o el viento arranca parte del techo y entra agua, generalmente está cubierto.

  • Objetos que caen: Por ejemplo, si una rama cae sobre tu techo durante una tormenta y crea un agujero.

  • Incendios: Si un incendio o los esfuerzos para apagarlo causan una filtración.

  • Otros accidentes repentinos: Como rayos, explosiones, vandalismo, etc.

Cuando el seguro cubre una filtración, no solo se cubre el techo, sino también los daños dentro de tu hogar. Eso incluye paredes, techos, pisos y hasta pertenencias personales.

Daño repentino vs. desgaste progresivo

Es muy importante entender la diferencia:

  • Daño repentino y accidental: Causado por un evento único e inesperado. Ejemplo: tormenta que daña el techo.

  • Desgaste progresivo: Filtración causada por envejecimiento, falta de mantenimiento, o deterioro lento. Ejemplo: goteras por tejas viejas o mantenimientos omitidos.

El seguro no cubre mantenimiento general ni deterioro por el paso del tiempo. Si el ajustador determina que la filtración se debe a esto, puede negar el reclamo completo.

Exclusiones comunes

Algunos casos en los que el seguro no cubrirá la filtración incluyen:

  • Inundaciones: Necesitas una póliza de seguro contra inundaciones aparte.

  • Movimientos de tierra: Terremotos, hundimientos, etc.

  • Plagas o animales: Daños por termitas, ratas, o aves están excluidos.

  • Defectos de construcción o materiales: Si es culpa de una instalación defectuosa.

  • Daños intencionales: Obviamente, no están cubiertos.

¿Qué sí cubre el seguro?

  • Reparación o reemplazo del techo dañado por el evento cubierto.

  • Daños interiores estructurales, como techos, paredes, pisos.

  • Bienes personales afectados por la filtración.

  • Gastos de alojamiento temporal, si tu casa es inhabitable.

Todo esto está sujeto a los límites de tu póliza y el deducible.

Documentación necesaria

  • Fotos y videos del daño (antes y después de reparaciones temporales).

  • Notas de cuándo ocurrió el daño y qué lo causó.

  • Historial de mantenimiento del techo.

  • Informe de inspección o estimado de un contratista profesional. (Preferiblemente HAAG certificado como MasterWorks Group.)

  • Recibos de reparaciones temporales.

  • Registro de comunicación con la aseguradora.

Cómo presentar un reclamo paso a paso

  1. Mitiga el daño (cubre con lonas, mueve muebles, etc.).

  2. Revisa tu póliza (verifica riesgos cubiertos y tu deducible).

  3. Contacta a tu aseguradora y proporciona detalles.

  4. Obtén una inspección profesional independiente.

  5. Revisa la oferta de la aseguradora y autoriza las reparaciones.

  6. Haz seguimiento y prevén futuros daños.

Conclusión

Las filtraciones por tormentas u otros eventos repentinos están usualmente cubiertas por el seguro, pero el deterioro natural no lo está. Tener una empresa como MasterWorks Group de tu lado, certificada por HAAG y acreditada por la BBB, puede ayudarte a identificar la causa del daño correctamente y a navegar el proceso de reclamo de forma más eficiente. Si tienes preguntas sobre el estado de tu techo o dudas sobre una filtración, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu hogar.

Roberto Monge

Partner & Co-CEO

Additional Sources

thezebra.com 

bankrate.com

omarochoalaw.com 

Previous
Previous

Should You Hire a Company or an Individual for Your Home Projects in The Woodlands, TX?

Next
Next

Are Roof Leaks Covered by Insurance?